Abogado: Consultorías, asesorías legales y financieras para personas naturales y jurídicas. Especialización en derecho de consumidores y tributario. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Investigación de mercados.
Videos
viernes, 21 de mayo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Nueva fase de proyecto de ADICAE sobre derechos de usuarios financieros se efectuó en Lima
Con la participación de Alejandro Pujá, Coordinador de ODECU y representantes de otras asociaciones latinoamericanas, se efectuó reunión de trabajo en Perú.
Con la participación de los representantes de Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, se realizó en Lima una nueva fase del Proyecto de cooperación institucional y asociativa para la mejora de la cultura económica y financiera de los consumidores andinos y centroamericanos, ejecutado por ADICAE y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, AECID.
A la ocasión, desarrollada entre el 25 y 27 de enero del 2010, asistieron, para coordinar la reunión, el encargado de proyectos de ADICAE, Miguel Giménez y el de publicaciones Paco Sanz, con quienes se revisaron las alternativas de la iniciativa que está en su etapa intermedia.
A la cita, llegaron los encargados del proyecto en cada país participante: Rubén Torrez Apaza, de AIS-CODEDCO, Bolivia; Evelyn Collantes, de Tribuna del Consumidor, Ecuador; Cynthia Gabriel Chipana, de ASPEC, Perú; y Alejandro Pujá Campos, de ODECU Chile.
En las reuniones de trabajo, desarrolladas en el Hotel Alemán, del barrio Miraflores de Lima, se analizaron los escenarios de cada uno de los países en la perspectiva post crisis económica y los desafíos para el año 2010.
Luego, se afinaron detalles de las próximas etapas del proyecto en cada uno de los países participantes, en los cuales se publicará una guía educativa para los usuarios financieros, se efectuarán actividades formativas, tales como charlas, y talleres y se dará a conocer el resultado de una investigación encuesta sobre información precontractual en productos y servicios financieros.
Otra reunión de coordinación se realizará próximamente en República Dominicana con los participantes de ese país, Digna Peña, de FUNDECOM y Dulcemaría Castillo Guerra, de UNCUREPA, Panamá. Se prevé que esa cita sea coordinada personalmente por el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos.
ODECU tiene una alianza política estratégica con ADICAE y seguirá trabajando en otras iniciativas coordinadas que se estudian con esta organización de consumidores, aprovechando la experiencia de 20 años de ADICAE en la defensa y promoción de los derechos de los usuarios de servicios financieros en España.
Este trabajo toma especial relevancia dado el contexto internacional donde cada vez más los productos y servicios financieros adquieren una mayor relevancia, se masifican y requieren un marco de regulación que evite abusos que afecten a los consumidores y usuarios.
Nota tomada de www.misdeudas.cl
martes, 23 de febrero de 2010
Toallas húmedas contaminadas: Un nuevo tropiezo del ISP
A propósito de esto, informado durante la semana pasada, vi a la Dra. Heittmann, del Instituto de Salud Pública, diciendo que iniciarían un sumario administrativo en la empresa responsable.
Pienso rápidamente en los ya varios casos conocidos donde el ISP ha demostrado un atraso en su actuar y una evidente falta de fiscalización.
Sólo usando los escasos recursos de mi memoria pienso en los quesos con listeriosis del año pasado, donde la prensa actuó mucho más rápido que el ISP, la sorpresa de lo yogures que no lo eran, ¿o lo eran...? , las desafortunadas declaraciones sobre el nuevo estudio de aceites de ODECU y ahora las toallas contaminadas.
Consumidor de aceite de oliva, hace semanas detecté una marca importada en un supermercado ALVI de Rancagua, sin resolución sanitaria. Informé al mismo supermercado, ingenuamente, pensando que harían algo. Hace unos días, vi que el aceite se sigue comercializando, sin su respectiva resolución. Tendré que informar a la autoridad respectiva.
Si esforzamos un poco más el cerebro, recordamos el mortal caso del suplemento ADN de Braun Medical, que no contenía lo que decía contener y provocó la muerte de varios niños. ¿Donde estaba el ISP con sus programas de fiscalización preventiva....?
Si a eso agregamos la facilidad con que se encuentran productos alimenticios y similares, en la vía pública, en pequeños comercios y carritos que no siempre cumplen las normas higiénicas, cápsulas para adelgazar, suplementos alimenticios de dudosa procedencia, una variedad de productos naturales de efectos farmacológicos de procedencia peruana, ecuatoriana, colombiana, en fin, todo el Mercosur representado en nuestras calles, entre otros orígenes fronterizos, circulando sin ninguna resolución sanitaria, me pregunto si no será hora de pedir la reforma de este servicio y la salida de quienes están a la cabeza partiendo por la Dra. Heittmann y compañía que, si se han visto sobrepasados por el mercado, entonces hace rato que debieron decirlo públicamente. Más van a la cola que a la cabeza de las denuncias.
Se está jugando con la seguridad, la inocuidad de los alimentos, el riesgo cierto de graves enfermedades que pueden generarse por alimentos en mal estado por una actitud que parece ya raya en la desidia.
¿Acaso esos casos de hepatitis fulminantes de que nos hemos enterado por los medios, en que se piden donantes de órganos inmediatos, no tendrán nada que ver con bacterias u otros patógenos que se introducen en el cuerpo por estos variopintos productos no controlados....?
Creo que es hora de llamar la atención sobre la labor de este servicio y solicitar públicamente se tomen medidas.
Espero no tener que, por otro quizás más grave acontecimiento, volver a comentar este tema.
Más antecedentes sobre el caso original en: